Por: Rafael López
Este 10 de octubre, el mundo ha sido testigo de un momento histórico: el Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado, líder de la oposición democrática venezolana, por su «trabajo incansable al promover derechos democráticos al pueblo de Venezuela» y por su lucha por una transición pacífica de la dictadura a la democracia.
Para la Iglesia Católica —que ha acompañado los procesos sociales en América Latina durante siglos, que ha alzado su voz contra dictaduras, pobrezas e injusticias— esta noticia plantea una pregunta directa y urgente: ¿Cuál es la posición ética que debemos asumir ante la lucha de María Corina Machado? ¿Dónde está el lado correcto de la historia… y dónde está la Iglesia?
El discurso del Comité no es simplemente una felicitación. Es una denuncia clara y frontal contra el…
Autor: INFOVATICANA
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…



















