El 9 de mayo de 2012, el Senado argentino aprobaba la Ley de Identidad de Género, norma considerada pionera y una de las más «avanzadas» del mundo en cuanto al impulso de las demandas del lobby transgénero. Entre otras concesiones, la ley vigente permite modificar el DNI de acuerdo a la llamada autopercepción de género del solicitante o «modificar la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole». Según el Gobierno argentino, fue la primera del mundo en no precisar de un diagnóstico médico, psiquiátrico ni de operaciones de cambio de sexo para afirmar la identidad deseada.
En los diez primeros años tras su promulgación, el Gobierno había recogido más de 12.600 modificaciones del DNI y según el censo de 2022 de la República Argentina, casi 200.000 personas -en torno al 0,4% de la población- no se identificaba con…
Autor: José María Carrera
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…