El 9 de mayo de 2012, el Senado argentino aprobaba la Ley de Identidad de Género, norma considerada pionera y una de las más «avanzadas» del mundo en cuanto al impulso de las demandas del lobby transgénero. Entre otras concesiones, la ley vigente permite modificar el DNI de acuerdo a la llamada autopercepción de género del solicitante o «modificar la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole». Según el Gobierno argentino, fue la primera del mundo en no precisar de un diagnóstico médico, psiquiátrico ni de operaciones de cambio de sexo para afirmar la identidad deseada.
En los diez primeros años tras su promulgación, el Gobierno había recogido más de 12.600 modificaciones del DNI y según el censo de 2022 de la República Argentina, casi 200.000 personas -en torno al 0,4% de la población- no se identificaba con…
Autor: José María Carrera
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
 
			









 
				 
				 
				








