España acumula un patrimonio cultural inigualable. Y la Iglesia Católica tiene en su seno gran parte de este gran patrimonio, especialmente a través de majestuosas catedrales que son visitadas por millones de personas cada año. Pero quienes entran en ellas, ¿son turistas o peregrinos? Esto es lo que se debatió, entre otras cosas, en la XIII Conferencia Internacional de Catedrales Europeas que se celebró en Córdoba esta semana.
Manuel Sánchez, canónigo de la Catedral Metropolitana de Sevilla, quiso distinguir entre turista y peregrino cuando el visitante pisa una catedral. En su opinión, “en el momento que se entra por la puerta de una catedral, no hay turismo; hay peregrino, porque aquello es un ámbito sagrado”.
De este modo, señaló que el espacio sagrado que se pisa configura el concepto del visitante, “quizás ni él lo sabe, quizás ni el cabildo lo pretende,…
Autor: ReL
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…