En J.R.R. Tolkien (1892-1973) hay una forma de apologética no explícita y una inmensa confianza en los poderes de la fantasía para darnos una visión clara de las cosas. Lo explica Hubert Darbon en el número 375 (diciembre de 2024) de La Nef:
Tolkien: apologética imaginativa
En vida, a nadie se le habría ocurrido llamar a John Ronald Reuel Tolkien apologeta cristiano: era ante todo profesor y filólogo -especializado, entre otras cosas, en inglés medieval- y, por supuesto, novelista. Fue su amor por las lenguas lo que le llevó poco a poco a escribir la que es, sin duda, la mayor obra literaria del siglo XX, no sólo la más rica y original, sino también la más influyente y, hay que decirlo, la más bella porque es quizá la más apologética.
La colección formada por El Hobbit (1937) y El Señor de los Anillos (1954-1955), enriquecida póstumamente por El Silmarillon y…
Autor: ReL
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…