Con fecha de 21 de septiembre de 2024 el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, comunicó a los obispos del Perú la creación del Comité Jurídico Canónico y Civil de la Conferencia Episcopal Peruana, fruto de una decisión ejecutiva de la Presidencia de la institución eclesiástica.
La creación de un comité jurídico dentro de una Conferencia Episcopal tiene poco de reseñable, pues en muchas Conferencias Episcopales existen instituciones semejantes que ofrecen a las diócesis y organismos eclesiales una asesoría jurídica en materias que pueden competer a varias instituciones dentro de la jurisdicción de la Conferencia.
La sorpresa es que este nuevo Comité Jurídico viene a sumarse a dos organismos ya existentes dentro de la CEP que tienen un campo semejante: la Comisión Jurídica de la CEP y la Asesoría legal de la CEP….
Autor: redaccioninfovaticana
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…