El Camino Neocatecumenal nació en Madrid en el año 1964, el mismo año en el que la Diócesis de Madrid fue elevada a Archidiócesis por San Pablo VI, y con monseñor Casimiro Morcillo al frente, en plena realización del Concilio Vaticano II del cual don Casimiro era participante.
Como es bien sabido, Kiko Argüello (1939-) y la Sierva de Dios Carmen Hernández (1930-2016) fueron sus co-iniciadores. El propio Kiko se refirió a los orígenes de esta realidad eclesial en la primera entrevista concedida a una televisión, donde habló en abierto de cosas muy interesantes que siguen vigentes y se pueden recordar aquí.
Son varias las ocasiones en las que en ReL se ha hablado de la relación de esta realidad eclesial con los mártires. Así por ejemplo, se hizo referencia en su día al XX aniversario de los Mártires de Ruanda.
También se señaló en 2020 el caso de Marta…
Autor: Alfonso V. Carrascosa / ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…