Un poco de historia
Hasta hace unos diez años la fascinación acrítica por los portátiles o las tabletas en la escuela y en el ocio infanto-juvenil era una norma. Hoy continua, pero se abren grietas. Se creía que todo lo digital se convertía en el mejor aprendizaje y el ocio más creativo sin necesidad de ninguna demostración.
En aquellos años tuvo lugar un verdadero diktat pedagógico –entendido este término como un mandato indiscutible y casi autoritario- que suponía que darle un dispositivo digital a cada estudiante, a cada hijo, era una solución indiscutible. Esta era la política educativa del 1:1 (en inglés one-to-one): cada estudiante con un ordenador. Como señalaba El Confidencial en 2013: “En España, se llamó Escuela 2.0 al proyecto estrella de Zapatero y su ministro Gabilondo que pretendía importar al país el modelo 1:1 (un ordenador, un niño)”….
Autor: Familia, Educación y Cultura

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…