Autor: ReL
La tradición científica de los jesuitas en las tierras de misión conllevó contribuciones en el campo de la astronomía, historia natural, etnografía, botánica, medicina. Y, también, en la cartografía.
La curia de Roma requería a sus misioneros información sobre la cosmografía de las tierras lejanas que habían ido a evangelizar. Esta información se enviaba en forma de cartas (llamadas Cartas Annuas) que incluían numerosas imágenes, detalles de las tierras de misión y también mapas, algunos de los cuales serían la primera cartografía de determinadas zonas geográficas ignotas hasta el momento.
Sus trabajos cartográficos destacan sobre todo desde sus primeras expediciones hasta la Supresión de la Compañía en 1773. Algunos jesuitas como Marquette, Kino, Consag, Fritz, Quiroga y Román hicieron importantes descubrimientos geográficos y los plasmaron en sus mapas. Otros descubridores…
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…