«No vamos a dejar de luchar por la vida del indefenso»: al recibir el Premio Religión en Libertad Ciencia y fe de 2021, el director de la Fundación Jérôme Lejeune en España, Pablo Siegrist, prometía continuar promoviendo el cuidado integral y con base científica a personas con discapacidad intelectual de origen genético. La apertura en Madrid del primer instituto médico en España especializado en estas afecciones es solo una forma más de cumplir este compromiso fundacional.
Según informa la fundación en España, el centro situado en la madrileña calle de Esparteros 11 cuenta con más de 600 metros cuadrados que se destinarán a la investigación y tratamiento médico de pacientes. También dispone de un espacio formativo y divulgativo y pretende en el futuro contar con un biobanco.
El instituto nace con dos ambiciosos objetivos. El primero, alcanzar las 4.000 consultas anuales en un país…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…