La discusión sobre la legalización del suicidio asistido y la eutanasia recorre diversas naciones, pero no todas las iglesias locales responden del mismo modo. En Italia, se abre paso una estrategia de “mal menor” que busca una ley restrictiva; en Uruguay, el episcopado reafirma un no frontal, poniendo el acento en cuidados paliativos y dignidad humana. Esta diferencia revela dos visiones pastorales y políticas distintas sobre cómo enfrentar la cultura de la muerte.
Y es que introducir una ley “menos mala” no neutraliza el mal; lo normaliza. Cuando el Estado regula la muerte, la convierte en opción socialmente legítima, y los más frágiles acaban sintiendo la presión de “no ser una carga”.
Italia: la CEI y la PAV entre la mediación política y la doctrina moral
Según La Brújula Cotidiana, la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y responsables de la Pontificia…
Autor: INFOVATICANA
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…



















