(ZENIT Noticias / Roma, 14.06.2025).- Cuando el Papa León XIV entre en la Basílica de San Pedro el 29 de junio, solemne festividad de los santos Pedro y Pablo, no solo celebrará la Eucaristía, sino que también revivirá un gesto asociado desde hace tiempo con la autoridad papal directa: la imposición personal del palio a los nuevos arzobispos metropolitanos.
Esta decisión marca el regreso a una costumbre, discretamente abandonada durante el papa Francisco, quien optó por enviar los palios a las diócesis de origen de los arzobispos para que los confirieran los nuncios locales. Ahora, bajo el nuevo papa, el ritual recupera su lugar en el altar central del Vaticano, restaurando un momento litúrgico que une la antigua tradición con la presencia papal.
El palio, una estrecha banda de lana blanca marcada por seis cruces negras y sujeta con clavos de seda, es más que una simple…
Autor: Jorge Enrique Mújica
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…



















