Entre los próximos 30 y 31 de agosto, el campus madrileño de la Universidad de Navarra acogerá el curso «El reto de leer en el aula. La metodología de los Seminarios de Grandes Libros«. Un evento que el catedrático de la misma universidad y director del Centro Humanismo Cívico del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) considera como una «oportunidad de enriquecimiento intelectual para alumnos de secundaria y universidad«. El centro espera unos 200 participantes, que podrán escuchar a destacados ponentes del campo literario y pedagógico.
El programa se basa en la lectura de obras clásicas antiguas y modernas, desde Rebelión en la granja o Edipo rey hasta la Ética a Nicómaco y Coplas a la muerte de su padre, entre otros. Se centra en el comentario dialogado y la redacción de ensayos argumentativos para conectar los textos con las grandes cuestiones humanas.
Entre los…
Autor: ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















