El próximo domingo 30 de abril tendrá lugar la celebración de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones -para suscitarlas con la oración- y la Jornada de las Vocaciones Nativas. Esta última es crucial para la expansión y el crecimiento de la Iglesia, pues en los territorios de misión, la vocación es muestra de que el Evangelio ha crecido gracias a la labor misionera, pero para una expansión y consolidación necesita de las propias vocaciones nativas: que los sacerdotes no provengan de otros países, sino que los sacerdotes ejerzan su sacerdocio en la tierra que conocen.
Jesús Torres, sacerdote misionero desde hace casi 40 años, lo explicó bien durante la presentación de la Jornada de Vocaciones Nativas: «Los misioneros debemos saber retirarnos y que se implante la Iglesia local«.
Llegado a la diócesis de Beira (Mozambique) en 1985, quedó «fascinado» con lo que encontró y vivió…
Autor: José María Carrera

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…