La segunda de las principales festividades judías era la celebración del Shavuot, más tarde llamada Pentecostés. En un principio, una fiesta en acción de gracias a Dios por los frutos de la tierra, pero que luego adquirió un significado religioso mucho más profundo.
Redacción (16/05/2023 15:10, Gaudium Press) La segunda de las principales festividades judías era la celebración del Shavuot, [1] más tarde llamada Pentecostés.
Se celebraba el día 6 o 7 del mes de Sibán, época en que terminaba la cosecha de trigo y cereales, por eso le llamaban Fiesta de la Cosecha, o Día de las Primicias, por el primer pan hecho de la nueva cosecha de trigo.
El libro del Deuteronomio, sin embargo, añade el nombre de fiesta de las semanas, ya que se celebra “siete semanas después de que se introdujo la hoz en la mies” (cf. Dt 16,9-10), es decir, siete semanas después de la Pascua….
Autor: Saúl Castiblanco

Continuar leyendo en: es.gaudiumpress.org
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…