La palabra “España” como tal aparece recogida dos únicas veces en todo el Nuevo Testamento, menciones que le debemos a San Pablo en su Carta a los Romanos, escrita desde Corinto hacia el año 56:
“Ahora, no teniendo ya campo de acción en estas regiones y deseando vivamente desde hace muchos años ir donde vosotros, cuando me dirija a España espero veros al pasar […] Así que una vez terminado este asunto y entregado oficialmente el fruto de la colecta, partiré para España” (Ro. 15, 23-28).
Y poco más adelante otra vez:
“Así que una vez terminado este asunto y entregado oficialmente el fruto de la colecta [se refiere Pablo a una colecta que han hecho los macedonios para los pobres de Jerusalén], partiré para España pasando por vosotros [vale decir por Roma]” (Ro. 15, 28)
Pero con ser las…
Autor: En cuerpo y alma
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…