El rey Salomón pidió a Dios el don del discernimiento para distinguir entre el bien y el mal y gobernar así con justicia a su pueblo, por ello le fue concedido un corazón sabio. El bien común político ya había sido revelado por Dios antes de que lo estudiara Aristóteles, indagara en él Santo Tomás y lo perfeccionara la doctrina social de la Iglesia.
Toda política parte de un corazón sabio y la sabiduría es de prescripción divina. Afirmación en armonía con la tradición aristotélico-tomista: el bien común no solo es superior al individual sino que -decía el Aquinate- es más divino porque muestra mayor parecido a Dios, que es la última causa de todo bien. Por complicado que parezca el terreno objeto de estudio, el Catecismo de la Iglesia Católica tampoco da lugar a dudas sobre la objetividad del bien común: “El bien de todas las personas y de toda persona“….
Autor: Eduardo Gómez

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…