El rey Salomón pidió a Dios el don del discernimiento para distinguir entre el bien y el mal y gobernar así con justicia a su pueblo, por ello le fue concedido un corazón sabio. El bien común político ya había sido revelado por Dios antes de que lo estudiara Aristóteles, indagara en él Santo Tomás y lo perfeccionara la doctrina social de la Iglesia.
Toda política parte de un corazón sabio y la sabiduría es de prescripción divina. Afirmación en armonía con la tradición aristotélico-tomista: el bien común no solo es superior al individual sino que -decía el Aquinate- es más divino porque muestra mayor parecido a Dios, que es la última causa de todo bien. Por complicado que parezca el terreno objeto de estudio, el Catecismo de la Iglesia Católica tampoco da lugar a dudas sobre la objetividad del bien común: “El bien de todas las personas y de toda persona“….
Autor: Eduardo Gómez

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…