La desaparición de la URSS entre 1988 y 1991 permitió a la Iglesia Ortodoxa Rusa salir de décadas de persecución estatal. Sin embargo, su autonomía real frente al Kremlin sigue siendo cuestionada. Bajo el liderazgo prolongado de Vladímir Putin, la conexión entre Iglesia y poder político se ha reforzado, mientras la religiosidad efectiva entre los rusos permanece débil.
Millones de fieles en el papel, pero con escasa práctica
La Iglesia Ortodoxa Rusa afirma contar con 110 millones de miembros en el mundo, 95 de ellos en Rusia. No obstante, encuestas como las del Pew Research Center o la Fundación de Opinión Pública rusa revelan que la asistencia regular a los oficios es mínima y que solo una fracción de los autodenominados ortodoxos reza o considera importante la religión en su vida.
El debilitamiento se agudizó con la fractura de la Iglesia Ortodoxa…
Autor: INFOVATICANA
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















