María José Luciáñez, titular de zoología en el departamento de biología de la Universidad Autónoma de Madrid, presentó en el III Congreso de la Sociedad de Científicos Católicos de España una charla sobre el análisis de los granos de polen en la Sábana Santa. Los estudios del polen empezaron en los años 70 con Max Frey, un criminólogo suizo que encontró granos de polen en proporciones variables, con algunas zonas donde había una mayor presencia y otras con mayor escasez. Para ello empleó un método basado en presionar la tela mediante el que logró extraer los granos, aunque lo cierto es que muchos de ellos estaban deteriorados debido al paso del tiempo.
Autor: Ignacio del Villar
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …