El pasado jueves 18, el Congreso de los Diputados aprobó la propuesta de reforma del artículo 49 de la Constitución, presentada conjuntamente por el PP (grupo mayoritario en la cámara) y el PSOE (principal grupo de la mayoría gubernamental). Una reforma en principio de gran consenso, que finalmente, según diversas denuncias, se ha convertido en un triunfo ideológico sin paliativos del Gobierno, al que se han sumado todos los grupos parlamentarios salvo Vox.
Más que una palabra
El objetivo de la reforma era sustituir el término «disminuidos» que aparece en el texto constitucional por el término «personas con discapacidad«. Pero ya las primeras iniciativas legislativas emprendidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez en 2018 plantearon que el cambio no fuese solo en esas palabras, sino en toda la filosofía del artículo.
Actualmente, su contenido es garantista y orientado…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…