No juzgamos intenciones, analizamos resultados
Todo comenzó con la LOGSE: allí se inició la flexibilización del paso de curso con varias asignaturas pendientes. La escuela inclusiva, en sus iniciativas de equidad, quería empujar a los estudiantes más flojos hacia arriba promocionándolos en función del esfuerzo, no tanto del mérito. En realidad, lo que primaba era evitar que la desigualdad dejase rezagados a los alumnos con más dificultades. La repetición era un estigma, nadie lo niega. Era desmotivadora. Con el acuerdo de muchos actores se generalizó la promoción automática de curso. Pero se corría el riesgo de que la apuesta saliera mal.
No establecemos una relación causa-efecto en absoluto, pero PISA mayoritariamente no avala globalmente la educación inclusiva que predomina en España.
La promoción automática a qué intereses responde
Desde estas líneas…
Autor: Familia, Educación y Cultura
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…