La primera traducción al castellano de una de las obras de teatro escritas por San Juan Pablo II en su juventud nos aporta nueva información de cómo era el Papa polaco en sus primeros años de vida: un joven preocupado por “despolonización” de su país a manos de los alemanes y temprano conocedor de la obra de San Juan de la Cruz, que nunca dejaría de influirle.
Esto último es una de las grandes aportaciones de la edición traducida al castellano de ‘Jeremías. Drama nacional en tres partes’ (Didaskalos). La obra ha sido presentada en la Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona) con motivo de la festividad de San Juan Pablo II, patrono de su Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades.
Autor: RC

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…