La primera traducción al castellano de una de las obras de teatro escritas por San Juan Pablo II en su juventud nos aporta nueva información de cómo era el Papa polaco en sus primeros años de vida: un joven preocupado por “despolonización” de su país a manos de los alemanes y temprano conocedor de la obra de San Juan de la Cruz, que nunca dejaría de influirle.
Esto último es una de las grandes aportaciones de la edición traducida al castellano de ‘Jeremías. Drama nacional en tres partes’ (Didaskalos). La obra ha sido presentada en la Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona) con motivo de la festividad de San Juan Pablo II, patrono de su Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades.
Autor: RC

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…