La primera traducción al castellano de una de las obras de teatro escritas por San Juan Pablo II en su juventud nos aporta nueva información de cómo era el Papa polaco en sus primeros años de vida: un joven preocupado por “despolonización” de su país a manos de los alemanes y temprano conocedor de la obra de San Juan de la Cruz, que nunca dejaría de influirle.
Esto último es una de las grandes aportaciones de la edición traducida al castellano de ‘Jeremías. Drama nacional en tres partes’ (Didaskalos). La obra ha sido presentada en la Universitat Abat Oliba CEU (Barcelona) con motivo de la festividad de San Juan Pablo II, patrono de su Facultad de Comunicación, Educación y Humanidades.
Autor: RC

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…