Desde siempre, religión y política han estado más entrelazadas de lo que el hombre moderno quiere reconocer. La religión, ocupada en la vida eterna, y la política, limitada al orden temporal, forman un binomio en permanente tensión. Cuando se prescinde de la trascendencia, la política degenera en puro cálculo terrenal y pierde su orientación hacia el bien común. No es casualidad que Benedicto XVI recordara que la fe libera a la política de los mitos ideológicos que hoy la intoxican.
El consenso como mito
En la política contemporánea, todo se somete al consenso, incluso aquello que no depende de pactos: la vida, el sexo, la muerte. Aristóteles ya advertía que la convención no convierte en justo lo que es contrario a la naturaleza. El problema es que, al reducirlo todo a acuerdos, se sustituye la verdad por votaciones, y el resultado no es justicia sino mera…
Autor: INFOVATICANA
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…