Pesa 78 mil millones de kilos (como 78 mil grandes transatlánticos), su velocidad es de 100.000 kilómetros por hora (cien veces más rápido que un disparo con una 9 milímetros), mide 500 metros (como el mayor radiotelescopio del mundo)… y podría impactar contra la Tierra (según datos de la NASA). Eso sí, con una baja probabilidad (una entre 2.700) y dentro de 160 años, en torno al 2182.
Pero la NASA quiere tomar precauciones respecto a Bennu, un misterioso y antiguo asteroide que, además, podría contener los ingredientes necesarios para que se produzca la vida.
Para ello, la Agencia comenzó en septiembre de 2016 la misión OSIRIS-REX que, tras 27 meses de travesía, llegó al asteroide para recabar información en 2018.
Se espera que las muestras recopiladas llegarán a la Tierra el 24 de septiembre. En cuanto la carga llegue a su destino, comenzará una carrera a…
Autor: José María Carrera

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Jacinta Marto, la pastorcita que nos enseña el valor del sacrificio
El 20 de febrero se cumplió el centésimo aniversario de la muerte de Santa Jacinta Marto, la pastorcilla de Fátima fallecida en Lisboa con sólo diez años. Todos conocemos la …
La ciencia confirma el tipo de sangre que se encuentra en hostias investigadas en milagros eucarísticos
La ciencia lo confirma: se encuentra la misma sangre tipo AB en hostias investigadas en milagros eucarísticos acaecidos en diversos