La muerte, que era la desesperación del pagano, ha sido siempre uno de los puntos fuertes del cristiano. Siendo así que todos vamos a morir, y que la otra vida es para siempre, la Iglesia ha hecho un especial hincapié a lo largo de la historia en lo que viene después. Hasta ahora.
“Muerte, juicio, infierno y gloria, ten, cristiano, en la memoria”, se solía decir. En la Salve llamamos a esta vida “valle de lágrimas”, lo que no es exagerado, y Santa Teresa la consideraba “una mala noche en una mala posada”. La Iglesia Militante -nosotros, aún sobre la tierra- peregrina en esta vida teniendo como meta la otra vida, “que es morada sin pesar”, y tiene todo el sentido del mundo que, siendo así, el clero predicase a menudo sobre los llamados Novísimos, es decir, las realidades últimas.
Pero, ¿cuándo fue la última vez que oyó usted en una homilía al uso hablar…
Autor: Carlos Esteban

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…