La Santa Sede confirmó recientemente que el Papa viajará a Dubái, del 1 al 3 de diciembre de 2023, con motivo de la próxima Conferencia de los Estados Parte a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28).
Allí Francisco se encontrará con un emirato que acoge cada vez a más cristianos, en su mayoría inmigrantes asiáticos que han llegado al país para trabajar como obreros, empleados de hogar o en el sector servicios. The Pillar analiza el país que se encontrará.
Un país de contrastes
En Dubái, aunque según la agenda publicada del Papa no la visitará, se encuentra una de las parroquias más grandes del mundo. Un auténtico centro de vida para los católicos que llegan a una ciudad árabe cuya población se ha triplicado en los últimos 20 años. Inmigrantes con sus hijos constituyen el 85% de la población del emirato.
Junto al…
Autor: Juan Cadarso

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del