Osvaldo Moreno Sotelo
(ZENIT Noticias / Ciudad de México, 18.06.2024).- El discurso del Papa Francisco en la reciente reunión del G7 (grupo de los siete jefes gobierno de los países más industrializados del mundo) sobre la inteligencia artificial (IA), hace llamado a la reflexión profunda y a la acción inmediata para garantizar que esta herramienta sea utilizada de manera ética, responsable y en beneficio de la humanidad.
Cuando en noviembre de 2022 se lanzó de manera gratuita el ChatGPT (Chat Generative Pre-Trained Transformer) que interactúa y responde a casi cualquier pregunta de los usuarios, se generó un boom mundial con especulaciones propias de películas futuristas. Ante ese panorama, el Papa destacó que la IA es un “instrumento fascinante y poderoso” que está influyendo en el modo de vivir las relaciones sociales, pero también genera temor y riesgos ante…
Autor: Redacción Zenit
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…