Mucho se ha escrito y hablado acerca de la relación entre la fe y la razón en el siglo XXI, especialmente coincidiendo con el fallecimiento de Benedicto XVI.
Esta es una cuestión crucial para el futuro no solo de la cristiandad, sino de toda la civilización occidental. Por eso me atrevo a aportar una visión antropológica que puede iluminar los orígenes y raíces de esta dicotomía. Y digo orígenes porque es una realidad poliédrica que hay que abordar no como una causa-efecto sino como un sistema que engloba multitud de puntos de vista.
En su discurso de Ratisbona, Benedicto XVI se pregunta por la causa de esta ruptura, que en el siglo XX se manifiesta de una forma tan violenta como las dos guerras mundiales. De su análisis concluye con una propuesta que es la teología de la persona. El cristianismo no es una religión ajena a la razón, sino que, al contrario, desde sus comienzos hace…
Autor: Domingo Aguilera Pascual
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Milagros Eucarísticos de los últimos años
Probar la existencia de un milagro como tal puede ser una ardua labor que ha asumido la ciencia a fin de darnos respuestas. Uno de los milagros eucarísticos que más evidenciamos…..
¡Vamos a Medjugorje! Donde la Virgen lleva 40 años apareciéndose.
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Medjugorje ha sido atacado durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo