Mucho se ha escrito y hablado acerca de la relación entre la fe y la razón en el siglo XXI, especialmente coincidiendo con el fallecimiento de Benedicto XVI.
Esta es una cuestión crucial para el futuro no solo de la cristiandad, sino de toda la civilización occidental. Por eso me atrevo a aportar una visión antropológica que puede iluminar los orígenes y raíces de esta dicotomía. Y digo orígenes porque es una realidad poliédrica que hay que abordar no como una causa-efecto sino como un sistema que engloba multitud de puntos de vista.
En su discurso de Ratisbona, Benedicto XVI se pregunta por la causa de esta ruptura, que en el siglo XX se manifiesta de una forma tan violenta como las dos guerras mundiales. De su análisis concluye con una propuesta que es la teología de la persona. El cristianismo no es una religión ajena a la razón, sino que, al contrario, desde sus comienzos hace…
Autor: Domingo Aguilera Pascual
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…