Quiere la tradición que el apóstol San Andrés fuera crucificado en una cruz en aspa o “decusata”, palabra que proviene de “decus”, “diez” en latín, por ser con una equis como los romanos representaban el diez. Pero por más que la tradición se halle muy consolidada, no parece acuñarse demasiado pronto.
Un libro del género de los apócrifos, los Hechos de Andrés, del s. II después de Cristo, que describe muy pormenorizadamente el martirio del hermano de Pedro, relata que a Andrés “le ataron los pies y las axilas, sin clavarle ni las manos ni los pies, y sin quebrarle las articulaciones”, pero en ningún momento afirma que la cruz tuviera forma de equis. La Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine, verdadero clásico de la hagiografía cristiana escrito en 1264, tampoco se refiere a la especial forma de la cruz en la que Andrés…
Autor: En cuerpo y alma
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo