Quiere la tradición que el apóstol San Andrés fuera crucificado en una cruz en aspa o “decusata”, palabra que proviene de “decus”, “diez” en latín, por ser con una equis como los romanos representaban el diez. Pero por más que la tradición se halle muy consolidada, no parece acuñarse demasiado pronto.
Un libro del género de los apócrifos, los Hechos de Andrés, del s. II después de Cristo, que describe muy pormenorizadamente el martirio del hermano de Pedro, relata que a Andrés “le ataron los pies y las axilas, sin clavarle ni las manos ni los pies, y sin quebrarle las articulaciones”, pero en ningún momento afirma que la cruz tuviera forma de equis. La Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine, verdadero clásico de la hagiografía cristiana escrito en 1264, tampoco se refiere a la especial forma de la cruz en la que Andrés…
Autor: En cuerpo y alma
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Los hallazgos científicos que sugieren su autenticidad como reliquia de la Sábana Santa de Turín
Los partidos políticos españoles no quieren a los provida cerca de los abortorios. Les hemos hecho daño y van a por nosotros….seguir leyendo
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…