La Constitución española de 1978 afirma en su artículo 39: «Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia».
Pasado casi medio siglo, y aunque el país es más rico y productivo y la tecnología y medicina ofrecen oportunidades maravillosas, la familia en España es muchísimo más débil que entonces. Por eso, un nuevo estudio que lo aborda se titula: Constitución y familia: Un principio fallido.
La democracia en España, o la forma de aplicarla, le ha sentado mal a las familias, a la nupcialidad, a la natalidad, a la prevención de la soledad…
Lo analiza un informe el CEU – CEFAS ( Centro de Estudios, Formación y Análisis Social) que constata que no sólo la familia es más débil y frágil (en número de miembros, estabilidad y régimen legal) sino que el Estado español la trata mucho pero que en 1978.
Descargue el informe…
Autor: Pablo J. Ginés
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
El cielo es la Plenitud de la comunión con Dios
Aprendamos un poco más sobre la comunión con Dios y cómo nos ayuda a mejorar nuestra vida y, al mismo tiempo, ayuda a mejorar la vida de los demás, porque…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo



















