Autor: RC
La ciencia aclara una de las controversias históricas más debatidas sobre la vida de san Isidro Labrador, el popular santo madrileño. La referida a la edad en la que murió y, por consiguiente, al año de su muerte.
En el curso de verano de La Granda, dirigido por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, la doctora Ana Patricia Moya Rueda, de la Escuela de Medicina Legal y Forense, de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, presentó hace unas semanas los primeros resultados provisionales del estudio antropológico-forense sobre el cuerpo incorrupto de san Isidro. Estudio que se ha realizado en estos meses pasados.
Investigación encargada por Martínez Camino
La investigación fue encargada por la Delegación de la Causas de los santos, de la archidiócesis de Madrid, cuyo responsable es el obispo auxiliar, Martínez Camino, quien…

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…



















