Autor: RC
La ciencia aclara una de las controversias históricas más debatidas sobre la vida de san Isidro Labrador, el popular santo madrileño. La referida a la edad en la que murió y, por consiguiente, al año de su muerte.
En el curso de verano de La Granda, dirigido por el obispo auxiliar de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, la doctora Ana Patricia Moya Rueda, de la Escuela de Medicina Legal y Forense, de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, presentó hace unas semanas los primeros resultados provisionales del estudio antropológico-forense sobre el cuerpo incorrupto de san Isidro. Estudio que se ha realizado en estos meses pasados.
Investigación encargada por Martínez Camino
La investigación fue encargada por la Delegación de la Causas de los santos, de la archidiócesis de Madrid, cuyo responsable es el obispo auxiliar, Martínez Camino, quien…

Continuar leyendo en: religion.elconfidencialdigital.com
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
Adoración Perpetua: Qué es y por qué cambiará tu vida
La adoración perpetua o eucarística es un método de oración personal profunda que durante siglos muchos santos han recomendado practicar. Sigue leyendo este artículo para que conozcas más detalles que…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…



















