El 23 de julio de 1991, la bula «In hac beati Petri cathedra», del Papa Juan Pablo II, restauró la antigua diócesis complutense. El entonces arzobispo de Madrid, el cardenal Ángel Suquía Goicoechea, estimó oportuno pedir a la Santa Sede la desmembración de la Archidiócesis de Madrid-Alcalá.
Con esta bula, gran parte de la zona territorial del Este de la Comunidad de Madrid quedaba separada de la archidiócesis de Madrid y pasaba a formar parte de la diócesis de Alcalá.
La diócesis complutense se remonta al siglo V, cuando Asturio, obispo de Toledo, encontró en el «Campo Laudable» las reliquias de los Santos Niños Justo y Pastor, martirizados un siglo antes. Asturio ordenó edificar allí un templo y establecer en Complutum su sede episcopal. Así comenzó la diócesis complutense en la época romano-visigótica, que permaneció como tal hasta finales del siglo…
Autor: RC
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Impresionantes evidencias de la presencia de Dios en el vino y el pan
Desde hace muchos años han ocurrido manifestaciones de Dios en el momento de la eucaristía. Se han desencadenado una serie de fenómenos, en diversos países de todo el mundo que…



















