Que la felicidad es algo que todo el mundo desea es una obviedad. Lo que no está tan claro ni es obvio es cómo y dónde encontrarla.
La felicidad es un estado de nuestro yo, de nuestra autopercepción, por el cual estamos en armonía con la realidad que nos rodea. Aunque otros piensan que debería ser al contrario: la adecuación de la realidad al ser humano, para así vivir en felicidad, o lo que es lo mismo, sin problemas. Ante este dilema, los primeros posiblemente la conseguirán y los segundos seguro que no. Porque el peligro de equivocarse existe, especialmente cuando buscamos la felicidad sólo en la naturaleza humana, en aquella naturaleza recibida de nuestros padres, y nos olvidamos de quiénes somos y cuál es nuestro destino.
En todo caso, la felicidad es una esperanza que nos gustaría conseguir en presente y de forma definitiva, pero que siendo esquiva, está…
Autor: Domingo Aguilera Pascual
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…