«¿Tu verdad? No, la Verdad, y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela» (Antonio Machado). Vivimos en una era donde más y más decisiones parecen moverse por el sentimiento visceral, por el prejuicio y por las etiquetas que por la reflexión. Mi intención no es añadir más ruido del que existe, sino tratar de entender lo que subyace detrás de un mundo cada vez más polarizado y dividido.
No creo que las clasificaciones de derechas versus izquierdas, de progres versus conservadores, de subdesarrollo y desarrollo o incluso, democracia versus totalitarismo sean capaces de capturar el problema de fondo.
Una crisis de la civilización
Esta tendencia de imposibilidad de la verdad se expresa hoy abrumadoramente en todo resquicio de la opinión pública y la podemos simplificar como la consideración, según la cual, fuera de nuestra cabeza no existe ninguna verdad que nos…
Autor: ReL

Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…