(ZENIT Noticias / Dublín, 14.03.2024).- La votación en el referéndum en Irlanda del 8 de marzo para cambiar la Constitución y garantizar que las madres no sean obligadas a trabajar ha rechazado la propuesta del gobierno.
La actual Constitución habla de la «mujer en el hogar» y pide que el Estado irlandés «se esforzará por garantizar que las madres no se vean obligadas, por necesidad económica, a realizar trabajos en detrimento de sus deberes en el hogar».
La Conferencia Episcopal Irlandesa declaró el 25 de febrero su preocupación por los cambios propuestos, lamentando que se inclinara a «abolir toda referencia a la maternidad en la Constitución».
La propuesta pedía la modificación del artículo 41.1.1 que define la familia como «fundada en el matrimonio», incluyendo «otras relaciones duraderas», como pugna la ideología LGTB+.
En cuanto al artículo 41.2 de la…
Autor: Rafael Llanes
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…