En un reciente movimiento, el Vaticano ha aprobado una serie de adaptaciones litúrgicas para las comunidades indígenas de Chiapas, México.
Bajo la dirección del Cardenal Felipe Arizmendi, estas medidas permiten integrar prácticas culturales locales en la celebración de la Misa. Entre las novedades más destacadas se encuentran la participación de mujeres como incensadoras, utilizando un sahumerio tradicional, así como la inclusión de danzas rituales en momentos como el ofertorio y la acción de gracias. Según el Cardenal Arizmendi, estas prácticas buscan «encarnar la fe en expresiones propias de estas culturas» y evitar que se vean como simples costumbres folclóricas.
El Vaticano también ha autorizado la traducción de documentos fundamentales del Magisterio al idioma tseltal y ha permitido que ciertos laicos dirijan partes de la oración comunitaria, siempre bajo…
Autor: Aurora Buendía
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…



















