En un reciente movimiento, el Vaticano ha aprobado una serie de adaptaciones litúrgicas para las comunidades indígenas de Chiapas, México.
Bajo la dirección del Cardenal Felipe Arizmendi, estas medidas permiten integrar prácticas culturales locales en la celebración de la Misa. Entre las novedades más destacadas se encuentran la participación de mujeres como incensadoras, utilizando un sahumerio tradicional, así como la inclusión de danzas rituales en momentos como el ofertorio y la acción de gracias. Según el Cardenal Arizmendi, estas prácticas buscan «encarnar la fe en expresiones propias de estas culturas» y evitar que se vean como simples costumbres folclóricas.
El Vaticano también ha autorizado la traducción de documentos fundamentales del Magisterio al idioma tseltal y ha permitido que ciertos laicos dirijan partes de la oración comunitaria, siempre bajo…
Autor: Aurora Buendía
¿No crees que exista el infierno?… Un exorcismo real es llevado al cine en forma de Documental
El director de la película “El Exorcista” William Friedkin presenta un documental con Exorcismo reales. En abril del 2018 se estrenó uno de los documentales más impactantes en la historia del
Hábitos del Padre Pío que todos los católicos podemos practicar
San Pío de Pietrelcina, más conocido como el Padre Pío, nos deja unos cuantos hábitos espirituales que necesitamos conocer para tener una vida más cercana a Dios. Continúa leyendo este…
Los 18 beneficios de asistir a la Santa Misa
La misa es el encuentro con Dios Nuestro Señor, pero no sólo con Él, también con nuestro interior, haciendo que mejoremos cada día más como personas. Este encuentro con Nuestro…