(ZENIT Noticias / Roma, 03.08.2024).- Una reciente publicación (enlace al final) del Dicasterio para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (DCDDS) revela que, en 2022, solo 57 parroquias en todo el mundo recibieron permiso para celebrar esta forma litúrgica, reflejando el impacto de las restricciones impuestas por el documento pontificio Traditionis Custodes, de 2021.
El documento Traditionis Custodes, promulgado por el Papa Francisco, restringió la celebración de la Misa tradicional en latín, trasladando la autoridad de los obispos locales al DCDDS, liderado por el cardenal Arthur Roche. Este cambio implicaba que los obispos debían designar lugares específicos para estas celebraciones, excluyendo a las iglesias parroquiales, salvo en circunstancias excepcionales.
El artículo 3 del motu proprio estipula que el obispo debe designar lugares donde los grupos…
Autor: Valentina di Giorgio
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
Misericordia de Dios: Nunca se cansa de perdonarnos
La misericordia de Dios se manifiesta de diversas formas, ya sea a través del apoyo y la consolación de otras personas, del sacramento de la confesión que nos permite liberarnos…
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…



















