Uno de los lugares comunes de la mentalidad liberal en general y de la católica liberal en particular es que, a partir del Concilio Vaticano II, ha perimido el magisterio perenne sobre la debida unión entre la Iglesia y las comunidades políticas. Dicho de otra manera, el laicado católico debería renunciar a la cristianización de la vida social. Según esto, esta aspiración –el restablecimiento de una civilización cristiana o cristiandad u orden social cristiano– pudo haber sido explicable en otra época; hoy, de lo que se trataría, es de plasmar un orden social profano inspirado, en el mejor de los casos, en un cristianismo no institucional sino ambiental. Si fuera ecologista, ¡todavía mejor!
Autor: Germán Masserdotti
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Ex ateos que comprobaron que Dios, tiene un plan perfecto para cada uno de nosotros
Muchas veces Dios espera y actúa sobre nosotros a través de terceras personas o sucesos que pueden parecer muy sencillos y no llaman nuestra atención. Y en realidad, su plan…