(ZENIT Noticias / Santiago de Chile, 18.12.2023).- El domingo 17 de diciembre los chilenos votaron por segunda ocasión la propuesta de una Constitución para el país. Por segundo vez el voto mayoritario fue para el “no”. La actual Constitución data de 1980, durante el periodo del presidente Pinochet. La supuesta urgencia de una nueva Constitución surgió a raíz de los levantamientos civiles, muchos de ellos de cariz vandálico, en 2019. La seguridad, la salud, las pensiones, el crecimiento económico, la educación son mencionados como los más urgentes retos sobre los que alcanzar acuerdos, especialmente en favor de los más pobres y postergados.
A raíz de este nuevo “no” la Conferencia Episcopal Chilena emitió una declaración de cuatro puntos que ofrecemos a continuación:
***
- La mayoría de la ciudadanía ha rechazado una nueva propuesta constitucional. No cabe…
Autor: Redacción Zenit

Continuar leyendo en: es.zenit.org
Las 35 apariciones de la Virgen María
Descubre aquí las apariciones y el mensaje de las 35 apariencias de la Virgen Maria que la Iglesia Católica reconoce. Nuestra madre María se hace presente en cada rincón del…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…
8 razones que explican por qué muchos católicos ni evangelizan ni se lo han planteado ni plantearán
Dwight Longenecker es un conocido sacerdote católico con amplia experiencia. Converso al catolicismo su camino hacia la Iglesia fue paulatino pues pasó de pastor fundamentalista protestante a evangélico de tipo carismático, luego…