REDACCIÓN CENTRAL, 14 Nov. 22 (ACI Prensa).-
Hoy, 14 de noviembre, celebramos a San José María Pignatelli, jesuita español nacido en Zaragoza (España), en 1737. De familia procedente de Italia, fue hijo de Antonio Pignatelli de Aragón, príncipe del Sacro Imperio Romano Germánico.
Ingresó a la Compañía de Jesús y se dedicó inicialmente a la catequesis de niños y presos. En 1767, cuando se produjo la expulsión de los Jesuitas de España y sus territorios por mandato del rey Carlos III, al P. José Pignatelli y a su hermano -también jesuita- se les ofreció la autorización para quedarse en territorio español con la condición de que renuncien a la Orden.
Los hermanos no aceptaron la propuesta y prefirieron el destierro, por lo que fueron expulsados a la isla de Córcega.
Allí permanecieron por un tiempo, hasta que las fuerzas militares francesas invadieron la isla, y ambos…
Autor:

Continuar leyendo en: www.aciprensa.com
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
Existencia de DIOS: 16 Pruebas irrefutables (e innegables)
Recopilación de 16 pruebas empíricas y científicas de la existencia de Dios. ¿Existe Dios? ¿todo ha sido creado por casualidad? La existencia de un Creador es un tema del que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…