Su origen, historia e intervención en momentos claves de la Historia.
Redacción (15/01/2025, Gaudium Press) El Cristo de Esquipulas es una imagen de Jesús Crucificado venerada por millones de fieles de Centroamérica. Se encuentra en la Basílica de Esquipulas en la ciudad del mismo nombre, distante a 222 km de la Ciudad de Guatemala.
Ya desde el siglo XVII se le conoce como el Milagroso Señor de Esquipulas o el Milagroso Crucifijo que se venera en el Pueblo llamado Esquipulas.
La fiesta del Cristo Negro de Esquipulas se celebra el 15 de enero. Fecha en la cual llega la mayor cantidad de peregrinos, provenientes de Guatemala, El Salvador, Honduras y México. Inclusive, estos peregrinos han llevado esta devoción hasta Estados Unidos, donde en ciertas ciudades también se celebra esta fiesta.
Origen
Luego de la conquista de Esquipulas en el año 1530, los misioneros españoles…
Autor: Saul Castilblanco Mosos
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Holywins, es la alternativa al culto a los demonios que celebramos cada primero de noviembre Tal vez muchos de nosotros hemos celebrado Halloween cuando éramos niños, porque nos parecía divertido…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…