Hipatia de Alejandría es el personaje central de la superproducción de Alejandro Amenábar, Ágora: la caída del Imperio Romano. Hipatia fue una filósofa neoplatónica de los siglos IV y V. Al igual que su padre, Teón, también fue científica, interesándose especialmente por las matemáticas y la astronomía. Su mayor contribución consistió en las reediciones y comentarios de obras fundamentales de las ciencias y matemáticas alejandrinas, como Los Elementos de Euclides y el Almagesto de Ptolomeo. Además, fabricó instrumentos como el astrolabio, empleado en astronomía, y el hidrómetro, un aparato que mide la densidad o gravedad específica de los líquidos, aunque ambos se habían inventado antes de su tiempo. Asimismo, fue una destacada maestra en su época, aunque es importante señalar que no tuvo discípulos de gran renombre.
Por tanto, vemos que, aunque Hipatia fue…
Autor: Ciencia y fe en diálogo
Articulo Juan Manuel de Prada ‘Un Poco de Paciencia’
Terminábamos nuestro artículo anterior con una observación muy atinada de Concepción Arenal, que nos alertaba sobre los males más pavorosos, que no son los que «las leyes condenan y la…
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…