El llamado “caso de los Heraldos del Evangelio” se ha convertido, con el paso de los años, en una muestra emblemática de las sombras que dejó el pontificado anterior en materia de gobierno eclesial. La prolongada intervención vaticana sobre esta asociación internacional —una realidad presente en 78 países y erigida por Juan Pablo II como la primera del nuevo milenio— continúa sin explicación convincente y sin una sola acusación probada en sede civil o canónica.
Durante la etapa del papa Francisco, la vida interna de la Iglesia —especialmente en América Latina— se vio atrapada en una creciente polarización entre sectores progresistas y conservadores. Esa dinámica contaminó decisiones que deberían haber sido estrictamente jurídicas y pastorales. En ese clima de sospechas, los Heraldos quedaron sometidos a una administración forzada iniciada en 2019 tras una…
Autor: INFOVATICANA
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo


















