Por: Una católica (ex) perpleja
El domingo 5 de octubre la Iglesia celebra la Jornada mundial del migrante y del refugiado, que la Conferencia Episcopal Española presenta así en su página web, y que tiene por lema este año “Migrantes, misioneros de esperanza”.
Seré yo muy ignorante, pero estaba convencida de que éste era un invento francisquista; hasta que me informé y resulta que no, que la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado fue instaurada por San Pío X en 1914 como “el Día del Migrante”, en respuesta a la tragedia de millones de italianos emigrando al extranjero en plena guerra mundial, para poder ganarse el pan, pidiendo a los cristianos orar por ellos. Muerto San Pío X ese mismo año, su sucesor, Benedicto XV, consolidó esta Jornada anual.
Décadas y pontífices después, en 2004, San Juan Pablo II erigió el Consejo Pontificio para la Pastoral de los…
Autor: INFOVATICANA
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…
Consejos para una llevar una vida Cristiana
Llevar una vida Cristiana que agrade a Nuestro Creador y a Nuestra Madre, no es difícil, y menos aburrida, como muchos pueden creer. Sin embargo, necesita dedicación. No basta con…
8 Claves para activar y acercar más fieles a nuestra parroquia
Ahora es cuando se necesita recuperar la vida Espiritual y la Fe, que nos llevará a la felicidad y tranquilidad anhelada. En este artículo te daremos algunas ideas…seguir leyendo