En estos últimos años se ha venido imponiendo dentro de las instituciones de la Iglesia Católica una corriente de pensamiento por la cual resultaría que eso que se ha venido en llamar “cultura cristiana” debe ser algo indefinido, maleable, esto es, relativo.
Incluso se ha llegado a decir que se ha de evitar caer “en la vanidosa sacralización de la propia cultura, con lo cual podemos mostrar más fanatismo que auténtico fervor evangelizador”1.
Ni que decir tiene que la palabra “cultura” proviene del latín cultus, esto es, “culto”, “aquello que se cultiva o que habitualmente se practica”. ¿Hay acaso un término con mayores connotaciones religiosas que este? ¿No es la religio todo aquello que “religa” al “culto”? Teniendo esto en cuenta, no resultaría nada contradictorio que a la relativización de la cultura cristiana correspondiera la…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Cómo afirmar la veracidad de los evangelios
Hay una técnica muy utilizada por los detectives para encontrar información que les ayude a armar el cuadro completo de una escena, es el Soporte Involuntario entre Testigos. Esta técnica…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo