En estos últimos años se ha venido imponiendo dentro de las instituciones de la Iglesia Católica una corriente de pensamiento por la cual resultaría que eso que se ha venido en llamar “cultura cristiana” debe ser algo indefinido, maleable, esto es, relativo.
Incluso se ha llegado a decir que se ha de evitar caer “en la vanidosa sacralización de la propia cultura, con lo cual podemos mostrar más fanatismo que auténtico fervor evangelizador”1.
Ni que decir tiene que la palabra “cultura” proviene del latín cultus, esto es, “culto”, “aquello que se cultiva o que habitualmente se practica”. ¿Hay acaso un término con mayores connotaciones religiosas que este? ¿No es la religio todo aquello que “religa” al “culto”? Teniendo esto en cuenta, no resultaría nada contradictorio que a la relativización de la cultura cristiana correspondiera la…
Autor: redaccioninfovaticana

Continuar leyendo en: infovaticana.com
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
¿Cómo rezar cuándo nos abruma las preocupaciones?
Las emociones que acompañan a las crisis son a menudo descritas como una sensación similar a olas gigantes rompiendo tú alrededor. Por eso, en sus Ejercicios Espirituales, San Ignacio de Loyola proporcionaba el…