Ningún compositor puede ser asociado con tanta seguridad a las celebraciones de las fiestas de Navidad y Pascua como Georg Friedrich Händel (1685-1759). Durante estas épocas son muchas las orquestas y sociedades musicales que interpretan una obra religiosa celebérrima: El Mesías, del que más de un pasaje, empezando por el Aleluya, es recibido fervorosamente -y a menudo cantado- por el público, no necesariamente constituido por melómanos, puesto que la inmensa popularidad de la obra la ha hecho accesible con el tiempo a todo tipo de receptores.
Pero este oratorio tiene un antecedente un tanto olvidado.
La estancia en Italia
En 1706, con veintiún años, el compositor alemán, ansioso de aprendizaje y nuevas experiencias, llegó a Italia. Estuvo en Florencia, Venecia, Nápoles y Roma, animado por su gran pasión, la ópera, a la que ya había aportado y seguiría aportando, tanto en su país…
Autor: Juan Diego Caicedo González / ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…