Ningún compositor puede ser asociado con tanta seguridad a las celebraciones de las fiestas de Navidad y Pascua como Georg Friedrich Händel (1685-1759). Durante estas épocas son muchas las orquestas y sociedades musicales que interpretan una obra religiosa celebérrima: El Mesías, del que más de un pasaje, empezando por el Aleluya, es recibido fervorosamente -y a menudo cantado- por el público, no necesariamente constituido por melómanos, puesto que la inmensa popularidad de la obra la ha hecho accesible con el tiempo a todo tipo de receptores.
Pero este oratorio tiene un antecedente un tanto olvidado.
La estancia en Italia
En 1706, con veintiún años, el compositor alemán, ansioso de aprendizaje y nuevas experiencias, llegó a Italia. Estuvo en Florencia, Venecia, Nápoles y Roma, animado por su gran pasión, la ópera, a la que ya había aportado y seguiría aportando, tanto en su país…
Autor: Juan Diego Caicedo González / ReL
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Comulgar en la boca en época de pandemia
Te queremos compartir este artículo del Padre Ángel María Rojas, S.J. escrito en agosto del 2020, donde nos explica cómo comulgar en la boca, sobre todo, en estos tiempos de…



















