Hakuna nació en 2013 como un grupo de jóvenes católicos que acompañaba al sacerdote José Pedro Manglano a la JMJ de Rio de Janeiro, en Brasil. Pasados diez años desde ese verano y varias jornadas de la juventud más, Hakuna se ha convertido en una realidad eclesial juvenil con presencia en más de 30 países, basada en la adoración eucarística y la música del grupo, ampliada con los textos del sacerdote y actividades solidarias (los llamados «compartiriados»).
En este contexto el Papa Francisco ha recibido este lunes en una audiencia en el Vaticano a José Pedro Manglano, el sacerdote que puso en marcha y acompaña a Hakuna. Le acompañaban tres amigos de Hakuna: Carlos, Gonzalo y Pilar. Francisco ya había acudido en dos ocasiones a encuentros de adoración de jóvenes de Hakuna en el marco asombroso de San Pedro del Vaticano, pero nunca había recibida específicamente a…
Autor: Jesús M.C.
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
Las profecías de León XIII y su exhortación a rezar el rosario
El Papa León XIII escribió en muchas de sus encíclicas, entre ellas una que cumplió 130 años el pasado 22 de septiembre, Octobri mense, la importancia de rezar el Santo Rosario…
La Nueva Era, una secta de cuidado
El reiki y la Nueva Era (New Age), se han extendido cada vez más por la sociedad buscando el bienestar físico y mental que producen. Conoce todos los detalles y…