Hakuna nació en 2013 como un grupo de jóvenes católicos que acompañaba al sacerdote José Pedro Manglano a la JMJ de Rio de Janeiro, en Brasil. Pasados diez años desde ese verano y varias jornadas de la juventud más, Hakuna se ha convertido en una realidad eclesial juvenil con presencia en más de 30 países, basada en la adoración eucarística y la música del grupo, ampliada con los textos del sacerdote y actividades solidarias (los llamados «compartiriados»).
En este contexto el Papa Francisco ha recibido este lunes en una audiencia en el Vaticano a José Pedro Manglano, el sacerdote que puso en marcha y acompaña a Hakuna. Le acompañaban tres amigos de Hakuna: Carlos, Gonzalo y Pilar. Francisco ya había acudido en dos ocasiones a encuentros de adoración de jóvenes de Hakuna en el marco asombroso de San Pedro del Vaticano, pero nunca había recibida específicamente a…
Autor: Jesús M.C.
Continuar leyendo en: www.religionenlibertad.com
La Iglesia al fin de los tiempos
Artículo realizado por el Padre Emmanuel André X. El Advenimiento del Juez Supremo Vano es intentar precisar la hora en que tendrá lugar el segundo advenimiento de Nuestro Señor,siendo como es…
Mitos sobre el yoga, el budismo y otras prácticas espiritistas que te alejan de Dios
El padre Luzón advierte sobre los posibles peligros y consecuencias de involucrarse en estas prácticas desde una perspectiva cristiana. ¡Continúa leyendo y no te pierdas los detalles sobre los mitos…
El mundo necesita discípulos católicos contraculturales
¿Qué hay de ti y de mí? ¿Has muerto al pecado? ¿Vives para Dios? ¿Persigues la santidad? ¿Estás rezando íntimamente todos los días? ¿Proclamas el Evangelio? Estas son algunas de…