Con el manifiesto de 2004 del parlamentario británico David Willetts y su incendiaria sentencia de que «el feminismo es el nuevo natalismo» surgió una corriente, la del «feminismo natalista» o el «feminismo de la fecundidad».
Un postulado transversal que ligaba el incremento de la natalidad a la desaparición del hipotético «patriarcado», de modo que solo con la incorporación masiva de la mujer al trabajo o la desaparición de los llamados «roles tradicionales de género» se podría revertir la extendida pirámide de población invertida y el invierno demográfico.
Los países nórdicos, Finlandia, Suecia o Noruega, son frecuentemente enmarcados en esta tendencia feminista por sus propuestas de conciliación laboral, fomento de la natalidad y división de responsabilidades.
En Finlandia, por cada hijo se ofrecen hasta 320 días de permiso a repartir entre el padre y la madre…
Autor: José María Carrera
Descúbre las apariciones de la Virgen de Medjugorje: Te llevamos hasta ella
La Santísima Virgen María es la persona más importante de toda la creación, y es hora de que reconozcamos su amor. Las apariciones de la Virgen de Medjugorje han sido atacadas durante muchos años por aquellos que se niegan a creer en Ella…seguir leyendo
Los 12 pasos que nos llevan a la esclavitud del orgullo, según San Bernardo
El orgullo es un pecado que puede manifestarse de diversas formas y llevarnos por un camino de autodestrucción espiritual. Continúa leyendo este artñiculo para conocer cuales son los pasos que…
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…