Con el manifiesto de 2004 del parlamentario británico David Willetts y su incendiaria sentencia de que «el feminismo es el nuevo natalismo» surgió una corriente, la del «feminismo natalista» o el «feminismo de la fecundidad».
Un postulado transversal que ligaba el incremento de la natalidad a la desaparición del hipotético «patriarcado», de modo que solo con la incorporación masiva de la mujer al trabajo o la desaparición de los llamados «roles tradicionales de género» se podría revertir la extendida pirámide de población invertida y el invierno demográfico.
Los países nórdicos, Finlandia, Suecia o Noruega, son frecuentemente enmarcados en esta tendencia feminista por sus propuestas de conciliación laboral, fomento de la natalidad y división de responsabilidades.
En Finlandia, por cada hijo se ofrecen hasta 320 días de permiso a repartir entre el padre y la madre…
Autor: José María Carrera
Los beneficios de la oración
“Más que nada, la oración te permite echar un vistazo a tu interior y alinearlo con el corazón de Dios. La oración no es un monólogo en el cual nos…
Profecías de al Virgen que se están cumpliendo ahora
Muchos años atrás Nuestra Señora del Buen Suceso describió las catastróficas profecías sobre los siglos XIX y XX, profecías que hoy se están cumpliendo con exactitud. Cuando se dice que…
La cultura es el camino de la Nueva Evangelización
El objetivo del Papa San Juan Pablo II de involucrar a la cultura en la Nueva Evangelización fue la construcción de una civilización del amor como fuente de libertad y…