Hace unos 50 años, al poco de independizarse de España, Guinea Ecuatorial tenía unos 300.000 habitantes; hoy tiene cuatro o cinco veces más, entre 1,2 y 1,6 millones. El 80% se consideran católicos. En la isla de Bioko (antigua Fernando Poo) y en las ciudades costeras de Río Muni (en el continente) un 90% de la población habla bastante bien español -es la lengua de la escuela- y en las regiones del interior lo hablan bien más del 60%. Es un espacio de hispanidad viva en África.
Igual que ha crecido la población, ha crecido también la Iglesia, y los retos de la Iglesia.
Hace 50 años sólo había 13 sacerdotes diocesanos en el país, hoy son 154. Guinea hace medio siglo tenía dos diócesis, hoy tiene cinco. El seminario más importante del país, Seminario Mayor Interdiocesano “La Purísima” de Nkolombong, cuenta con 77 seminaristas.
Pero apoyar las vocaciones en…
Autor: Pablo J. Ginés
¿Sabes lo que sucede durante la celebración de la misa?
Te presentamos una selección de videos y contenido para que puedas conocer qué pasa mientras asistimos a misa, las cosas que suceden y que no podemos ver con nuestros ojos, pero que no por… seguir leyendo
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo