(ZENIT Noticias / Roma, 14.08.2024).- En una entrevista realizada en mayo pero dada a conocer este mes de agosto, el Papa Francisco compartió su anhelo de visitar China y, en particular, de rezar en el Santuario de Nuestra Señora de Sheshan, cerca de Shanghai. Este deseo refleja el profundo respeto y la admiración que siente por los católicos chinos, quienes, según sus palabras, han mantenido una fe firme a pesar de las adversidades que han enfrentado a lo largo de los años.
Las relaciones entre el Vaticano y China han sido históricamente complicadas, marcadas por la desconfianza del gobierno chino hacia la influencia del catolicismo. Sin embargo, un avance significativo se produjo en 2018, cuando ambas partes firmaron un acuerdo que regula la selección de obispos en China, permitiendo que sean aprobados tanto por la comunidad católica local como por el Papa. Aunque este…
Autor: Valentina di Giorgio
Encontraron en Dios, la libertad y paz interior que tanto necesitaban
Los mensajes de Dios llegan en el momento menos esperado. Aunque muchas veces, hemos escuchado historias de conversión precedidas por fuertes acontecimientos, como accidentes o enfermedades, también existen conversiones, gracias…
¿Cómo ayudar a las Almas de tu familia en el Purgatorio a llegar al Cielo?
“No basta ser santo ante los hombres, sino que hay que serlo delante de Dios. ¡Recen por mí!”. Palabras impactantes del Monseñor Marengo, Obispo de Carrara, a una religiosa de María Auxiliadora…
No celebres Halloween, sino quieres rendir a Satán sin saberlo.
Los orígenes de Halloween se remontan a los ritos que se hacían los sacerdotes druidas celtas para ofrecer al dios de los muertos. En ellos sacrificaban a personas. Y nosotros los cristianos a quien servimos, celebramos, adoramos y amamos, es al Dios de los vivos… seguir leyendo


















