(ZENIT Noticias / Roma, 14.08.2024).- En una entrevista realizada en mayo pero dada a conocer este mes de agosto, el Papa Francisco compartió su anhelo de visitar China y, en particular, de rezar en el Santuario de Nuestra Señora de Sheshan, cerca de Shanghai. Este deseo refleja el profundo respeto y la admiración que siente por los católicos chinos, quienes, según sus palabras, han mantenido una fe firme a pesar de las adversidades que han enfrentado a lo largo de los años.
Las relaciones entre el Vaticano y China han sido históricamente complicadas, marcadas por la desconfianza del gobierno chino hacia la influencia del catolicismo. Sin embargo, un avance significativo se produjo en 2018, cuando ambas partes firmaron un acuerdo que regula la selección de obispos en China, permitiendo que sean aprobados tanto por la comunidad católica local como por el Papa. Aunque este…
Autor: Valentina di Giorgio
7 pasos para una parroquia: de tener «consumidores de sacramentos» a multiplicar los discípulos
«Id y bautizad y haced discípulos», pedía Jesús. Las parroquias, bautizar, bautizan. Bautizan a cualquier bebé que les lleven. Pero ¿hacen discípulos? Un discípulo es alguien que tiene una relación…
5 maneras de oír lo que Dios te está diciendo
Dios siempre nos habla en diferentes momentos y de diferentes maneras. Esa es la premisa básica del libro Discernimiento del difunto Henri Nouwen, sacerdote católico romano, autor de 39 libros y…
Informe anual Planned Parenthood USA 2020, indica que asesinó a 383.000 bebés en abortos
Lo llamemos como lo llamemos es un asesinato, un asesinato del que luego se aprovecha todo, sangre, vísceras etc. para diversas industrias. No, nos podemos quejar los humanos del siglo…